ππππππΓπ ππππππππππ πππππππ πππ πππ ππππππ ππ πππππππ ππ πππ πππππππ ππ ππππ πππππππππ
La ComisiΓ³n Permanente del Congreso peruano aprobΓ³ en segunda votaciΓ³n el proyecto de ley que Β«Precisa la aplicaciΓ³n y alcances del delito de lesa humanidad y crΓmenes de guerraΒ» en el paΓs. Esta legislaciΓ³n, que habΓa sido aprobada previamente en una primera votaciΓ³n el 6 de junio, ha generado un amplio debate entre diferentes sectores de la sociedad peruana e internacional.
El proyecto de ley establece que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que define los crΓmenes de lesa humanidad y crΓmenes de guerra, entrΓ³ en vigor en PerΓΊ en julio de 2002. Asimismo, la ConvenciΓ³n sobre la Imprescriptibilidad de los CrΓmenes de Lesa Humanidad comenzΓ³ a regir en noviembre de 2003. SegΓΊn el texto aprobado, los delitos cometidos antes de la entrada en vigor de estos tratados βprescriben en los plazos establecidos en la ley nacionalβ, y cualquier sanciΓ³n impuesta por estos delitos, ya sea administrativa o judicial, es Β«nula e inexigibleΒ».
La aprobaciΓ³n del proyecto ha sido recibida con preocupaciΓ³n por diversas organizaciones de derechos humanos, que temen que esta medida pueda promover la impunidad para los responsables de graves violaciones de derechos humanos. Las vΓctimas y sus familias han expresado su indignaciΓ³n, considerando que se les niega justicia y reparaciΓ³n por los crΓmenes sufridos.
Por otro lado, algunos sectores del Congreso argumentan que la ley busca aclarar el marco jurΓdico y evitar la retroactividad de las normas penales, asegurando que se respeten los principios de legalidad y seguridad jurΓdica.
Este desarrollo legislativo podrΓa enfrentar desafΓos en instancias internacionales, ya que el principio de imprescriptibilidad de los crΓmenes de lesa humanidad es un estΓ‘ndar ampliamente reconocido en el derecho internacional. PerΓΊ podrΓa enfrentar crΓticas y presiones por parte de organismos internacionales de derechos humanos que defienden la justicia y la reparaciΓ³n para las vΓctimas de estos crΓmenes.
La promulgaciΓ³n de esta ley serΓ‘ un punto clave en la agenda nacional e internacional, y su impacto en el sistema de justicia peruano y en la protecciΓ³n de los derechos humanos serΓ‘ observado de cerca.
